Cincuentenario poético de Rosina Valcárcel
"Una innovadora poesía necesita un buen lector. Es cierto que la poesía la pueden leer todos, pero solicita más energía que la lectura de un periódico. Aquí no se concede: si pretendes sacarle más partido, has de hacer más esfuerzo. Acaso la poesía sea un destino”
La poeta peruana Rosina Valcárcel Carnero (Lima, 1947); celebra cincuenta años de poesía y está más vigente que nunca. Su magia imperturbable es la de una artesana sin consumaciones como en "Versos para colgar en la pared" (Editorial Horizonte 2016), su libro que nos traslada a un mundo de amor, nobleza, solidaridad, encuentros, tormentas y valentía.
Ex alumna de la Gran Unidad Escolar Teresa González de Fanning y egresada de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Tiene en su haber una fecunda producción literaria: Sendas del bosque, La Rama Florida, 1966; Navíos, 1975; Una mujer canta en medio del caos, 1991; Loca como las aves, Arteidea, 1995; Paseo de sonámbula, 2001; Naturaleza viva, Hipocampo, 2011; Contradanza, Fondo Editorial Cultura Peruana, 2013; Luana, Arteidea, 2013; Poesía Reunida 1966-2013, Lima, 2014. Versos para colgar en la pared, Horizonte, Lima, 2016. Crónica Diario de talismanes, Colmillo blanco, 2015; Aprendiz de maga, Horizonte, 2016.
Ensayo Mitos, dominación y resistencia andina, Fondo Editorial de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1988 y 2013. La creación poética de RV ha sido traducida de modo parcial, al italiano e incluida en antologías y estudios diversos en Perú como en el exterior. Obtuvo algunos premios y condecoraciones como poeta y antropóloga. Coordina el Colectivo Macondo.
Sobre Versos para colgar en la pared, el intelectual Manuel Pásara lo analiza de la siguiente manera: "En el presente libro, Rosina se desnuda de avatares, férrea e impaciente. Una ilusión la persigue entre calles, hasta que la hace suya, la toma de la solapa y la arrincona. La magia la envuelve, pulsa su nervio poético y alza vuelo a la conquista de la fantasía. Y nace esta obra cargada de nuevos horizontes, mares, viajes, arcoíris y adioses.
Ella abre sus versos como un abanico y nos lleva por parajes insospechados, de emociones intersubjetivas, dialogantes. Pero, ante todo, en la poética de Rosina está siempre presente el amor en rebeldía y en todos los frentes. Así forjó su verbo, sus colores, la sustancia que le dio vida a su poesía. Su temperamento nos coge al son de una palmada, sin artilugios ni modas."
AMOR SUBTERRÁNEO BUSCANDO perlas Es fuego de otra tierra Túnel crepuscular / trapecio vacío Opaco gemido hiere lejos Pétreo ojo de cemento resplandece Gloria intermitente nos visita No hay luciérnagas ni flechas Amor subterráneo busca en la niebla Y desvía mi duelo. de Versos para colgar en la pared (pág. 46)
Y Pásara no se equivoca cuando dice que los versos de Rosina nos traslada a pasajes insospechados pues "su obra lo atraviesa todo" como diría Diana Ávila. Claro está que no estamos ante una escritora facilista, sino de un fina creadora que construye una lírica muy bien lograda envuelta en reflexiones de alcances humanos, antropológicos, sociales y políticos.
"Rosina vive su sensibilidad en todos los planos, sufre con los afectos y los desafectos, con las injusticias, con las violencias, con el amor y el desamor, con la cobardía, con la valentía y la audacia, con la pureza de la infancia y las piedras de la edad de la razón. [...] La rebela contra la adversidad, es exigente. Manuel Jesús Baquerizo, uno de nuestros notables críticos, enfatizó de la poesía de Rosina: Es la recreación de las furias y las penas. Hay una fe indeclinable en el arte y en el porvenir del ser humano", remarcará Juan Cristóbal, otro poeta connotado.
Dicen que un libro define o representa a su autor, y así lo creo, la poeta nos conduce a su perspectiva particular, tan diáfana, bella, lúdica y a veces onírica conjugando amores, amigos, reclamos y justicia.
Por ello, vale leer y releer este libro maravilloso que viene acompañado de los dibujos e ilustraciones del gran plástico nacional, Carlos Alberto Ostolaza, su compañero.
EL CONVERSATORIO
AMOR Y REBELDÍA EN VERSOS PARA COLGAR EN LA PARED (Horizonte, Lima, 2016); se presentará en la XXI Feria Internacional del Libro de Lima.
La autora estará acompañada en la mesa por los comentaristas José Luis Herrera, Eldi Toro y Patricia Del Valle.
Lugar: Auditorio Abraham Valdelomar - Parque los Próceres Jesús María- Av. Salaverry cuadra 17.
Fecha y hora: Viernes 15 de julio a las 18:00