#ElPerúQueQueremos

El Trujillo de Vallejo en Estados Unidos

Eduardo González Viaña, autor del libro asegura que pronto llegará al Perú.

Publicado: 2016-02-22


Acaba de aparecer en Estados Unidos una antología importante para la memoria colectiva y literaria peruana, El Trujillo de Vallejo de Eduardo González Viaña. Un estudio histórico sobre la capital del norte peruano desde su fundación hasta los años 20 del pasado siglo en que habitó en ella el primero de nuestros poetas, César Vallejo.

Se trata de un libro-álbum en el que se incluyen textos de los amigos y de los enemigos de Vallejo. Una selección interesante del grupo Norte integra sus páginas. La completan artículos escritos por Vallejo en el diario “El Norte” y otras publicaciones periódicas. Una serie de fotografías de la época, por fin, da una idea gráfica de los personajes y la ciudad que habitaron.

Además de esta reseña, se encuentran en la muestra gráfica, María Sandoval y Zoila Rosa Cuiadra, enamoradas del poeta en dos diferentes etapas de su vida trujillana 

González Viaña ha dedicado el libro al doctor Francisco Távara Córdova, quien durante su gestión como presidente de la Corte Suprema del Perú ordenó una reivindicación histórica del autor de Trilce quien había sido fluido injusta prisión en 1920.

2015 fue un año muy atareado para el novelista peruano. Estuvo en Londres participando en el lanzamiento de su libro Vallejo en los infiernos traducido al inglés. Pasó a Siena, Florencia, Roma, Catania y otras ciudades de Italia para presentar tres de sus libros que acaba de ser traducidos al italiano. De allí voló directamente al Perú. 

El año pasado celebró los 50 años de su primer libro de cuentos Los peces muertos, en el que revela su nostalgia por el norte peruano, constante que se repite en sus posteriores obras, con especial énfasis en la ciudad de Trujillo y en la Universidad Nacional de Trujillo (UNT), donde se graduó de abogado, y se recibió de doctor en Literatura. Posteriormente se especializó en Lingüística y Literatura en España y de Etnología en la Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales de París. 

Asimismo, se adentró en el periodismo, actividad que lo ha llevado a diversos escenarios de guerras en el África y a presenciar en Irán la caída del Shah y el inicio de la revolución fundamentalista. Sus colaboraciones frecuentes aparecen en periódicos de varios países del mundo, bajó el membrete de ‘Correo de Salem’.

En los 80 escribe Habla, Sampedro. Llama a los brujos, una conversación con ‘El Tuno’, conocido chamán de Trujillo. Esta obra se convirtió en un "bestseller" español; seguido de Sarita Colonia viene volando, biografía de esta santa peruana, libro considerado una de las grandes novelas peruanas del siglo XX.

archivo: eduardo gonzález viaña

A partir de los 90, González Viaña reside en los Estados Unidos, donde dicta cátedra en las universidades de Berkeley y de Oregon. En esta etapa orienta sus obras al tema de la inmigración de los hispanoamericanos, "la más grande y trascendente desde los tiempos en que los judíos caminaban hacia la Tierra Prometida". Su novela emblemática es El Corrido de Dante, traducida a varios idiomas y merecedora de premios internacionales.

Luego, sale su obra Vallejo en los Infiernos, la primera biografía novelada del poeta universal peruano, la misma que fue traducida al inglés por la Universidad de Londres.

El crítico Ricardo González Vigil considera que su prosa "fluye rítmica y encantatoria cual versos olvidados de las convenciones métricas." Por su parte, Bryce Echenique dice que "es una prosa tan perfecta que dan ganas de cantar mientras se lee".

Hace poco el escritor peruano acaba de recibir el diploma que lo acredita como ‘Miembro Correspondiente’ de la Real Academia Española (RAE) en mérito a que en abril del año pasado fuera recibido como integrante de la Academia Norteamericana de la Lengua Española (ANLE).


Portada: Libro El Trujillo de Vallejo.



Escrito por

Tania Temoche

Periodista. Egresada de la Maestría Escritura Creativa. Ha publicado poesía, artículos y entrevistas literarias.


Publicado en